Adolescencia deriva de adolecer , y según el diccionario enciclopédico Grijalbo en su tomo I : enfermar o sufrir una dolencia , la adolescencia es un período de desarrollo del ser humano comprendido entre la infancia y la edad adulta ( entre los 12 y los 20 años ) . Se caracteriza por una multitud de transformaciones, que varían según las condiciones socioeconómicas, y muchas, según el grado tecnológico de las distintas sociedades, pueden pasar inadvertidas.De acuerdo a distintos textos, la adolescencia es un proceso de transformaciones criticas en diversas fases, manifestándose principalmente en lo biológico, lo psicológico y lo social. Es por ello que ante esas críticas transformaciones el adolescente está sujeto a desequilibrios e inestabilidades extremas ,generándose lo que A. Aberastury denominó "síndrome normal de la adolescencia", caracterizándose aquel por la resolución de distintos duelos, fundamentalmente : el duelo por el cuerpo infantil; el duelo por la identidad y rol infantil y el duelo por los padres de la infancia , tales duelos propician un proceso de perdidas, dolor y recuperación.
"La enseñanza para el adolescente comienza cuando el docente planifica los objetivos y prevé los medios para lograrlos y cuenta con un diagnostico psicopedagógico de los alumnos , si la Institución Educativa no cuenta con la infraestructura conveniente. Sin embargo la educacion se concreta en el aula, en una excursión, en el gimnasio y en cualquier momento y lugar, en que los alumnos realizan actividades y experiencias con la orientación del educador y con la finalidad de alcanzar los objetivos previamente fijados."Una relación educativa en donde los roles se diluyen o desconfiguran es una relación por lo menos irregular y ajena a la tarea docente , ya que , hay un educador , hay un educando y hay un objeto científico por conocer , por supuesto que en la interacción se construye y reconstruye el conocimiento , pero las diferencias existen y se deben mantener .
No hay comentarios:
Publicar un comentario